Ronaldino,
ronaldhino, ronaldihno
Entrevistas
Entrevista en Perfiles ESPN Deportes
Randall Alvarez:
Hola y bienvenidos a Perfiles...
Hoy dedicamos nuestro programa a todo un campeón del Mundo:
Ronaldinho Gaúcho, quien durante el verano pasado se cubrió
de gloria, por lo que hizo Brasil y por méritos propios,
pues fue una de las figuras que le pusieron sabor al Mundial...
Un chico de
orígenes humildes, que dormía abrazado con un balón
soñando con llegar a ser una estrella...
Hoy, eso es
más que una realidad, pues no es solo un dotado con talento
y habilidad, sino que es un ídolo...es la nueva "
perla" que le ha devuelto la alegria al "jogo bonito"
brasileno...
De eso y mucho
más habló Ronaldinho con Paulo Cesar Andrade en
Paris...
Ronaldinho
Desde pequeño me gustó el fútbol. Mi familia
siempre me animó. A los siete años mi padre me llevó
a jugar en el Gremio. Estuve jugando en el Gremio desde los siete
hasta los veintiún años. A toda mi familia le gustaba
el fútbol. Los hermanos de mi madre jugaban, mi padre también
jugaba. Mi hermano se hizo profesional y fue un gran jugador.
Y me tocó a mí.
Paulo Andrade
¿Le dabas trabajo a tu madre? ¿Eras un niño
travieso?
Ronaldinho
No, siempre fui tranquilo. Aún hoy soy un hombre tranquilo.
Nunca me regañaban. Hacía las cosas normales que
hace un niño, pero nunca fui terrible.
Paulo Andrade
Dime una cosa: ¿fue tu padre, Joao Moreira, que fue arquero
del Gremio, quien te llevó a la escuela del club, si no
me equivoco, a mediados de 1988?
Ronaldinho
Sí. Mi hermano ya jugaba en el Gremio y me preguntaron
si quería entrar en la escuela del club. Era lógico
que quisiera porque yo era fanático del Gremio desde pequeño.
Entonces mi padre me llevó para empezar en la escuela del
Gremio, me empezó a gustar cada vez más y nunca
más dejé el fútbol.
Paulo Andrade
Tú te criaste dentro del Gremio. Te consideraban una "joya
rara". ¿Cómo fue ese período de tu vida?
Ronaldinho
Fue un período que nunca olvidaré. Creo que pasaba
más tiempo en el Gremio que en mi casa. Las amistades que
tengo allí, hasta el día de hoy, son personas a
quienes nunca olvidaré, las cuales me ayudaron mucho para
poder llegar adonde estoy. Es decir que... Muchas de las cosas
de mi vida sucedieron allí dentro.
COMENTARIO
Randall Alvarez:
Ronaldinho debutó con la selección mayor en 1999,
año en que Brasil ganó la Copa América, donde
él con 19 años anotó su primer tanto: frente
a Venezuela...Un gol que hizo recordar al mismísimo Pelé....
Paulo Andrade
El Gremio te dio su voto de confianza entonces y hasta te invitaron
para todas las categorías de la Selección Brasileña.
¿Qué recuerdas de esa época?
Ronaldinho
La primera vez que me puse la camiseta de la Selección
fui a jugar a Wembley, un estadio donde Pelé nunca jugó,
o sea que fue un comienzo especial, yo tenía casi quince
años, y para mí, vestir la camiseta de la selección
a los quince años fue un comienzo muy especial. La Copa
América fue buena también. Al principio pude anotar
un bello gol contra Venezuela, y entonces Brasil me conoció.
Mucha gente no me conocía aún. La Copa América
me abrió las puertas en el Brasil. Y ahora, la Copa del
Mundo me abrió las puertas del del mundo entero.
SEGUNDO SEGMENTO
Randall Alvarez:
Ronaldinho Gaúcho vivió momentos inolvidables en
Corea y Japón. Llegaba como la tercera "R" del
tridente brasileño y era una de las grandes promesas. Y
después de superar los nervios del primer partido, se soltó
a jugar... Casi todo fue bueno, excepto lo de la expulsión
frente a Inglaterra, aunque aún así nadie se atrevió
a verlo como villano... Ah, y en este segmento no podíamos
dejar afuera la eterna pregunta: Si su gol ante los ingleses fue
intencional o no...
Ronaldinho
Desde el inicio creí que íbamos a ser campeones.
Creo que todos cuando empezamos a trabajar juntos, su forma de
trabajar, lo cerrado que era el grupo; pienso que todos lo creían,
y digo que fue debido a eso que ganamos. Porque teníamos
una gran amistad y sentíamos mucho respeto mutuo. En esa
Copa, éramos un grupo muy maduro. Por eso creo que todos
tenían ese sentimiento de seguridad. Todos nos mirábamos.
Nos conocíamos muy bien. Cuando uno miraba al otro, ése
ya sabía lo que debía hacer. Cuando uno no seguía,
el otro ya conocía la marca. Entonces, debido a que nos
conocíamos muy bien fue que pudimos llegar a ser campeones.
Paulo Andrade
¿Cuál fue el juego que te marcó más
en la Copa del Mundo?
Ronaldinho
Para mí todos los juegos son inolvidables. Todos los lances.
Ninguno se me olvidará. Pero para mí, en especial,
el juego contra Inglaterra será inolvidable debido a todo
lo que sucedió durante el juego y por la historia que tuvo
el juego. Es un partido que nunca olvidaré.
Paulo Andrade
Tú me explicabas que en el juego de Inglaterra sucedió
de todo. Te expulsaron, anotaste goles, diste pases. Háblanos
ahora acerca de ese pase, de la jugada con Rivaldo. Creo que hasta
fue mejor que un gol...
Ronaldinho
Es una jugada que me encanta hacer, íbamos perdiendo, para
mí, la jugada que no se me olvida, es ese dribbling que
salió bien, fue un buen pase para anotar un gol. Esa jugada
no se me olvida, Rivaldo tuvo la felicidad de terminarla muy bien.
Paulo Andrade
¿Tú chutaste para anotar un gol o para cruzar?
Ronaldinho
Yo chuté para hacer un gol. No quería que la bola
entrara en el ángulo que entró, pero yo quería
que pasara por encima del arquero. Cafú comentó
que el arquero siempre jugaba adelantado, así que yo chuté
para anotar el gol.
Paulo Andrade
¿Por qué te expulsaron? Explícamelo.
Ronaldinho
Esa fue una jugada muy rápida, yo creía que el sujeto
venía hacia mí para derribarme, para tratar de lesionarme.
Yo levanté el pie para protegerme, él no trató
de derribarme, pero yo le di a él. En el fútbol
las cosas suceden con mucha rapidez, sólo hay un segundo
para pensar y ya había sucedido todo, ya me habían
sacado la tarjeta roja. Las cosas suceden muy rápido.
Paulo Andrade
¿Hubo algún momento en esa Copa en el cual los jugadores
se miraron y se dijeron "esta Copa es nuestra"?
Ronaldinho
Creo que nadie lo decía, pero todos lo sentían.
Vernos los unos a los otros y decirnos: "Esta no se nos va".
Creo que después del juego contra Inglaterra fue cuando
todo el mundo se miró y se dijo: "Ya no hay forma
de que perdamos". Porque todo el mundo hablaba de Inglaterra.
Inglaterra. Hasta el juego contra Inglaterra no habíamos
tenido un adversario de renombre, así que todos decían:
"Quiero ver el juego contra Inglaterra, ahora vamos a ver
si Brasil es bueno o no". Después de ganarle a Inglaterra
ya nadie hizo más comentarios. Pero todos lo sentían
cuando nos mirábamos. Yo creo que el grupo ya tenía
confianza antes de eso, pero llegó a comprenderlo bien
después de ese juego. Todo el mundo... se dio cuenta.
Paulo Andrade
Hablemos de la final Brasil - Alemania. ¿Pudiste dormir
la víspera?
Ronaldinho
Yo tenía confianza total. Fue sólo el día
del juego que me sentí así...
Paulo Andrade
¿Y dejaron dormir al otro Ronaldo?
Ronaldinho
Bromeábamos mucho con él, acerca de lo que le había
sucedido en la Copa del 98. "No podemos permitir que suceda"
y cosas así. Siempre bromeábamos y él...
Él tenía mucha confianza y estaba muy bien. Creo
que todos en el grupo querían ayudarse entre sí,
transmitirse tranquilidad, y veníamos con mucha confianza.
El grupo estaba muy bien y merecía ganar.
Paulo Andrade
Y el juego en sí, ¿cómo analizas el juego
Brasil - Alemania?
Ronaldinho
Por nuestra forma de jugar, por la forma como se desarrolló
el juego y como sucedió todo, fue normal. Tuvimos la oportunidad
de anotar goles. De haber querido, habríamos podido anotar
más goles en la final, pero el fútbol es así.
Nosotros nos esforzamos y hoy todos conocen el resultado.
Paulo Andrade
¿Qué sientes cuando miras al árbitro y él
dice: "Se acabó"?
Ronaldinho
En ese momento uno lo celebra, pero no es la misma cosa. Yo sólo
me di cuenta de que era campeón del mundo cuando llegué
a Brasil. Porque el momento de acabarse el juego uno se dice:
"Somos campeones del mundo, pero, ¿será verdad?";
"Yo soy campeón del mundo, pero.." Pero aún
no te das cuenta. Creo que fue después de dos días,
cuando llegué a Brasil, al ver esa muchedumbre en Brasilia,
y después en el avión, toda esa gente. Todo ese
alboroto, esa muchedumbre al llegar a Brasil, entonces uno se
dice: "Dios mío, esto es ser campeón de mundo".
Es otra cosa, es otro mundo. Así que yo sólo me
di cuenta de que era campeón del mundo cuando puse los
pies en Brasil.
TERCER SEGMENTO
Randall Alvarez:
Volvemos con Perfiles. Nuestro invitado de hoy, Ronaldinho Gaúcho
estuvo un buen tiempo inactivo por pugnas políticas dentro
del fútbol. Su transferencia del equipo Gremio de Porto
Alegre al Paris Saint Germain no fue tan sutil como muchos esperaban,
e inclusive, la FIFA debió tomar cartas en el asunto para
que al final el jugador pudiera recobrar la paz y pudiera jugar...
Paulo Andrade
Hablando del Gremio, tu salida del club cuando viniste para acá
fue un poco traumática, no fue muy pacífica. ¿Guardas
algún resentimiento debido a eso?
Ronaldinho
No tengo ningún resentimiento. Creo que lo único
que me puso triste fue la directiva del Gremio que dijo cosas
que no eran ciertas, y terminaron mintiéndole a la aficion
y algunos de ellos creyeron aquello. Eso fue algo que me puso
triste, pero el resto fue maravilloso.
COMENTARIO
Randall Alvarez:
Así despues de la espera llegaría el momento de
iniciar su nueva aventura, Ronaldinho finalmente llegaba al Paris
Saint Germain, donde el publico esperaba ansioso para brindar
por su nuevo astro...
Paulo Andrade
¿Sientes que te has adaptado bien al fútbol aquí
en Europa?
Ronaldinho
El año pasado tuve una bella temporada, jugué un
buen campeonato, por desgracia no ganamos, pero jugamos una buena
temporada. Así que espero ganar este año, salir
campeones y seguir trabajando para seguir subiendo de producción.
Paulo Andrade
¿Es el fútbol europeo muy diferente del brasileño?
Ronaldinho
El balón y el campo son iguales en cualquier parte del
mundo, pero las funciones tácticas son un poco diferentes.
Aquí se juega más a la defensiva, y hay que cambiar
un poco las características para adaptarse.
Paulo Andrade
¿Qué es lo que más disfrutas en "La
Ciudad de las Luces"?
Ronaldinho
Lo disfruto todo. Me gustan las cosas nuevas. Yo salí de
Brasil dispuesto a conocer, a crecer como jugador y como hombre.
Cuando yo salí de Brasil sabía que iba a cambiar.
Yo quería aprender de todo, quería conocerlo todo.
Así que cada día que pasa aprendo algo nuevo, conozco
algo nuevo.
Paulo Andrade
Cuando llegaste aquí, si no me equivoco, en la primera
temporada jugaste con el número 21. Tu cumpleaños
es el día 21. ¿Tiene el número 21 algún
significado para ti?
Ronaldinho
El número 21 tiene un gran significado para mí.
Cada vez que sucede algo, veo la fecha y es el día 21.
Una admiradora me envió una carta en la cual me explicaba
que mi número de la suerte es el 21, allí me explicaba
que mi nombre tiene 21 letras y que yo nací el 21 de marzo,
y que mi primer llamado para la Selección fue el día
21. Un montón de cosas han sucedido los días 21.
Llegando aquí me dieron el número 21... Hay un montón
de detalles por el estilo, siempre en el 21.
Paulo Andrade
Hace dos años estuve contigo en Porto Alegre, incluso estuvimos
en el Hospital de Cáncer Infantil. Esos chiquillos me impresionaron
mucho, así como el cariño que te tienen. ¿Acaso
piensas seguir los pasos de Leonardo, Rai y del mismo Ronaldo
y crearás algún instituto "Ronaldinho Gaucho"
para darles asistencia a los niños?
Ronaldinho
Todo el mundo tiene deseos de ayudar a quien lo necesita, pero
con la vida agitada de hoy y el compromiso constante de nada vale
tratar de hacer algo para que quede mal hecho. Yo trato de jugar
bien, de jugar lo mejor que pueda para poder tener éxito
en mi carrera, pero pienso hacer algo en el futuro para ayudar
al necesitado.
Paulo Andrade
En el auto me hablabas de tu relación con la música...
Ronaldinho
La música es mi segunda pasión. Creo que si no fuera
jugador... No me imagino poder ser otra cosa que no sea jugador.
A mí me gusta la música, toda clase de música,
pero la samba es la que más me gusta. Así que creo
que me dedicaría a la música.
Paulo Andrade
Tú eres un percusionista nato también, ¿no?
Ronaldinho
Nato no. Ya improviso en el juego, imagínate si lo hiciera
al tocar. ¡Sería mediocre en ambas cosas!
Paulo Andrade
Sé que sabes mucho de samba. ¿Nos cantas una? Una
samba... Cualquiera. Un pagode. Lo que más te guste. Algo
que recuerdes.
Ronaldinho
Hay muchas. Los autores me van a matar cuando me oigan cantar.
Cuando me oigan cantar sus canciones. Me gusta mucho "Fundo
de Quintal", es una samba muy bella. Y sigue así.
"Eu pisei na folha seca , fiz fazer chua-chua;
Eu tambem pisei na folha seca e fiz fazer chu-chua;
Oh chua-chua, chua-chua, chua-chua
Vim cansado de pagode, eu me mandei pro Ceara
Mas eu fui passear;
Fui passear no Norte, gostei muito, tive sorte;
Conheci o Ceara, o meu Ceara;
Encontrei uma cearense que gostou de mim;
Tenha paciencia, oh cearence eu nao quero nada porque;
Ceara botou Santo Antonio na jangada;
E ai vai embora…
CUARTO SEGMENTO
Randall Alvarez:
Regresamos con el final de nuestra charla con Ronaldinho Gaúcho...
Quizás como indicación de que lo sigue una estrella
de buena suerte, Ronaldinho tiene una historia peculiar con los
números: en la selección heredó el "11"
que nunca ha hecho un mal papel y que siempre han llevado "cracks"
como Garrincha, Zagalo, Rivelinho o el propio Romario, quien se
refirió a Ronaldinho como el último de los románticos...
Paulo Andrade
¿Acaso esperabas ser pentacampeón en Asia?
Ronaldinho
Sí. Siempre me imaginé que era un campeón
mundial. Desde pequeño. Cuando me decían: "¿Tú
sueñas con jugar en la Copa del Mundo?", yo contestaba:
"Yo sueño con jugar en la Copa del Mundo y ser campeón
del mundo". Así que ya realicé uno de mis sueños
y ahora hay que seguir batallando para ganar una vez, dos veces
más.
Paulo Andrade
Cafú le dedicó la Copa a su esposa a la hora de
levantarla. ¿Se la dedicaste a alguien en especial?
Ronaldinho
Se la dediqué a mucha gente. Creo que a mi familia en primer
lugar, porque me apoyan en las buenas y en las malas. Entonces
creo que a mi familia y a mucha gente. A mis amigos que desearon
la victoria. Y creo que al pueblo brasileño que la necesitaba.
Un pueblo que sufre y necesitaba una alegría y le llegó
en el momento preciso. Así que además de mi familia,
al pueblo brasileño en general.
Paulo Andrade
¿Cuál es tu ídolo en el fútbol?
Ronaldinho
El primero es mi hermano, él es mi mayor ídolo.
Siempre lo fue. Yo tenía un ídolo dentro de la casa
porque él es un ejemplo de padre, de hermano y de jugador.
¡Eso no se vale! Después de él tengo muchos.
Siempre me gustaron más los jugadores del pasado. Siempre
veía cintas de Zico, Rivelinho, Pelé. Jugadores
semejantes a ellos. Y ya en mi adolescencia surgió Ronaldo,
porque ya desde entonces yo entendía más del juego.
Paulo Andrade
¿Cómo fue tu primer contacto con Ronaldo? ¿Quién
rompió el hielo? ¿Se quedaron viéndose a
la cara?
Ronaldinho
No, él es estupendo.
Paulo Andrade
¿Dónde fue? ¿Lo recuerdas?
Ronaldinho
Fue en la Copa de América. Aunque yo tenía una foto
con Ronaldo de cuando él fue a jugar un partido amistoso
en Porto Alegre, yo tenía su foto, pero como admirador.
Yo tenía trece años y él tenía diecisiete.
Él ya jugaba en el Cruzeiro y yo no jugaba aún.
Yo tenía trece años y tenía una foto una
foto con él. Después volví a encontrarme
con él en la Copa de América, él me vio y
fue a hablar conmigo.
Paulo Andrade
¿No fue agrandado?
Ronaldinho
¡No! Nunca. Nunca oí a nadie decir que él
fuera "marrento". Él es un compañero.
Buen compañero. Un gran amigo. Siempre fue excelente conmigo.
Aún hoy, siempre viene saludar, a levantarme la moral.
Paulo Andrade
¿Acaso la ausencia de tu padre en tu vida fue, de cierta
forma, un incentivo mayor para llegar adonde estás llegando
ahora?
Ronaldinho
Sin duda. Su ausencia me da tristeza, pero también me da
fuerzas porque cuando yo tenía siete años mi padre
decía: "Él va a jugar en la Selección.
Él va a ser un gran jugador". Y queriendo o no, todo
el mundo me decía: "Tu padre decía..."
Así que cada vez que voy a hacer algo que no está
bien pienso: "A mi padre no le gustaría que hiciera
esto". Entonces su ausencia me motiva a esforzarme más
cada día, para que esté donde esté él
se sienta orgulloso del hijo que dejó en el mundo.
Paulo Andrade
Tu madre es tu admiradora número uno.
Ronaldinho
Toda la familia. Yo soy admirador de mi madre, soy admirador de
mi hermana, yo soy admirador de mi hermano y así, los unos
con los otros. Mi familia es así, es algo natural, las
cosas suceden así, con naturalidad. Es por eso que los
quiero de forma especial y sería capaz de dar mi vida por
cualquiera de ellos.
Paulo Andrade
¿Qué sueños tienes en la vida?
Ronaldinho
Los sueños... Yo tengo sueños todos los días.
Cada día tengo un sueño diferente. Cada día
que pasa tengo un sueño que perseguir, que realizar. Mucho
tiempo para jugar. Sueño con conquistar muchas cosas, hacer
realidad muchos sueños.
Paulo Andrade
Si tuvieras que darle las gracias a alguien...
Ronaldinho
Tendría que agradecerles a muchas personas. A muchas, muchas
personas que me ayudaron mucho. Mi familia que siempre me dio
fuerzas. A Dios en especial, por darnos salud, a mí y a
mi familia. Sin salud yo no habría podido hacer nada. Tengo
que arrodillarme y agradecer todos los días por la salud
que tengo. Si la familia está bien, sólo necesito
que Él me dé salud para poder ejercer el don que
Él me concedió y que le agradezco todos los días.
EPÍLOGO
Randall Alvarez:
Que importante es tener una motivación en la vida... Para
Ronaldinho ha sido la memoria de su padre Joao. Durante el Mundial
se le escuchaba cantar en todo momento una Samba que habla de
un niño que pierde a su padre y tiene como misión
en la vida: transformar cada logro personal en un tributo a esa
memoria... Estoy seguro de que a Ronaldinho, le esperan muchos
triunfos más...
Chao... Gracias
por estar con nosotros y nos vemos en el próximo Perfiles...
Más
Entrevistas
|